El peritaje psicológico de las víctimas de persuasión coercitiva en grupos totalitarios.

Sumario: Introducción. Aspectos jurídico-forenses. Secuelas psicológicas de las víctimas. Diagnóstico psicológico forense. Conclusiones. Bibliografía.

Resumen: La persuasión coercitiva en grupos totalitarios genera daño psicológico a sus adeptos. Cuando el citado perjuicio es denunciado ante la autoridad judicial, suele ser necesario un peritaje psicológico forense de la víctima para poder aportar al juez la correlación existente entre las actuaciones del grupo totalitario y las secuelas psicológicas que dicho proceder ha provocado en la persona denunciante.
Para ello, es necesario conocer los procedimientos periciales e instrumentos diagnósticos especializados para esta tarea.

Palabras clave: Peritaje forense, instrumentos diagnósticos, grupos totalitarios, persuasión coercitiva.

 

INTRODUCCIÓN.
El ser humano tiene un conjunto de necesidades que en ocasiones intenta cubrir en el seno de ciertos grupos. En este sentido, Fiske (2010) indica cinco motivos sociales para que las personas se integren en grupos: la comprensión, el control, la potenciación personal, la confianza y la pertenencia, siendo este último,
habitualmente, el principal motivo.
Hay que destacar que dentro del ámbito asociativo existen diversos grupos debidamente legalizados, que ofrecen cultos diversos, reflexiones filosóficas,
doctrinas esotéricas, terapias alternativas, entre otras, como recursos de autoayuda
o de crecimiento personal. Estas organizaciones brindan propuestas seductoras orientadas a la captación de sus futuros adeptos.
Algunos de estos grupos, por sus formas de actuar, son popularmente conocidos como “sectas”, aunque el citado término no sea preciso ni correcto. Alonso, F. (2010)
La tipología de grupo al que nos referimos, por sus consecuencias negativas en
la salud mental de sus adeptos, utilizan metodologías de funcionamiento centradas
en la persuasión coercitiva y adoctrinamiento. Se trata de un tipo de persuasión
sutil y perniciosa que genera una distorsión cognitiva identitaria. Los seguidores
llegan a considerar al grupo y a sus miembros como sus únicos vínculos con el
mundo exterior.
Son grupos de estructura piramidal con un líder al que sus miembros rinden
obediencia. El líder es la persona con más autoridad. Todas las decisiones de cierta
trascendencia son tomadas por el líder y sus seguidores más cercanos.
Cualquier actividad fuera del grupo queda condicionada a la aquiescencia del líder y a la ideología de la organización. Rodríguez, A. (2004).
Los miembros que constituyen el grupo deben trabajar para la propia organización, y realizar aportaciones económicas establecidas, con el fin de sostener la financiación de la organización. En algunos casos incluso donando todos sus bienes.
Es habitual que los adeptos, una vez instalados definitivamente a vivir en estas organizaciones, reciban una alimentación reducida, les limiten las horas de sueño y en ocasiones les administren determinadas drogas, con la finalidad de que les queden mermadas las capacidades físicas y psicológicas.
Los individuos captados al principio reciban tanto por el líder como por el resto de adeptos numerosas manifestaciones afectivas, haciéndole sentir exclusivo y querido, posteriormente, empiezan a ser intimidados y amenazados, ante cualquier pensamiento crítico hasta conseguir al respecto un intenso sentimiento de culpa. Cuevas, J.M., (2016).
Si bien, bajo engaño, la entrada a estos grupos totalitarios es fácil, el abandono se hace difícil debido al deterioro emocional y físico. En algunos casos hay miembros
que son expulsados por el grupo debido a su falta sistemática de sometimiento y en
otros casos se dan abandonos al no soportar la presión grupal o por la intervención
de las familias.
En algunos casos, al abandonar d estos grupos totalitarios, los exadeptos suelen incoar denuncias contra estas organizaciones por los daños sufridos, entre otros de tipo psicológico, haciéndose necesario el peritaje psicológico forense.

Peritaje psicológico de las víctimas de persuasión coercitiva

LA CAMARA DE DIPUTADOS ARGENTINA LEGISLA LA PERSUASIÓN COERCITIVA

 Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación ArgentinaResulta imperioso dictar normas que ataquen en forma directa la problemática
ofrecida por las organizaciones que coaptan el pensamiento del individuo,
socavando su estructura psicológica al tiempo de degradarlo y reducirlo a pura
cosificación; todo ello de manera sistemática y mediante la aplicación de técnicas de persuasión coercitiva o, en términos coloquiales, lavado de cerebro.

Resulta imperioso entender el problema como un proceso fenomenológico
progresivo y limitante en los que las víctimas de las formas de persuasión
coercitiva han realizado, en forma externa y aparente voluntariamente, conductas
(activas u omisivas) contrarias a sus intereses y bienes jurídicos.

Es por ello que quedarán comprendidas dentro de la tipificación de la figura de la
Persuasión Coercitiva la realización de todas aquellas técnicas y procedimientos de tipo físico y psicológico destinadas a mellar la estructura psíquica del sujeto pasivo, llevándolo a un cuadro de situación en la que tome decisiones que atenten contra sus legítimos intereses.

Siendo la lógica secuencia, implementación por parte del sujeto activo de técnicas y procedimientos de persuasión coercitiva dirigidas al sujeto pasivo, limitación de la estructura psíquica de éste –colocándolo en un estado de capitis diminutio- y consecuente tomas de decisiones auto perjudiciales por parte de la víctima.

La ubicación de la presente figura tipológica no presenta mayores dificultades
dogmáticas por cuanto las técnicas de persuasión coercitiva se caracterizan desde los plano óntico y ontológico por dirigirse a atentar contra la libertad de la víctima.
Libertad entendida no solo como capacidad de auto determinación ambulatoria, si no en cuanto a la incolumidad de la facultad de la persona de tomar decisiones en forma individual.

DOCUMENTO DIPUTADOS ARGENTINA

DOCUMENTO COMPLETO