Gaslighting (hacer luz de gas), el abuso sigiloso.

El fenómeno conocido popularmente como gaslighting es una forma de manipulación. La persona que manipula, tergiversa las cosas hasta el punto de conseguir que la víctima dude se su propia percepción y criterio.

Es decir, quien es manipulado de esta forma, duda de su propia capacidad para comprender la realidad. No es un abuso físico, claro está, pero puede ser tan dañino como estos, o incluso aún más.

Podrían estar preguntándose, de dónde viene este término. Nace de la película hollywoodense “Gaslight” («Luz de Gas»), donde en un matrimonio, el hombre manipula con estas estrategias a su mujer para distorsionar su juicio y robarle su fortuna.

En la película, el esposo atenúa la luz de gas (de ahí la palabra gaslight) ya que no contaban con electricidad y le hace creer que la intensidad de esta es la misma que antes, que no se redujo.

La protagonista cae en la trampa del tergiversador, mientras este es completamente consciente de lo que está haciendo y el daño que le está causando a su pareja.

Quien ejerce gaslighting genera un patrón de abuso emocional con etapas diferenciadas y técnicas específicas.

Etapas del gaslighting

En el transcurso del proceso de manipulación, la víctima va cambiando su parecer y percepción. Por eso se han designado etapas en el transcurso de este tipo de abuso.

      • Incredulidad: en esta primera fase la víctima se encuentra confundida, no entiende lo que está sucediendo. Sí puede notar que algo no anda del todo bien, pero en líneas generales permanece en un estado de shock.
      • Defensa: la víctima empieza a sospechar, de a poco toma noticia del abuso. Intenta defenderse y enfrentar a su victimario, pero lo que obtiene son más manipulaciones, cayendo en un escenario aún más confuso (pues el abusador nunca reconocerá abiertamente sus verdaderas intenciones). El abusador jamás dará explicaciones claras, y la víctima siempre será la culpable de que las cosas no anden bien.
      • Indefensión: en esta fase la victima mira con los ojos del abusador. Ya perdió su criterio y duda de su propio juicio, aceptando las opiniones del tergiversador que, ahora, son su propia realidad.  La víctima se encuentra tan perdida en la trampa que no puede siquiera expresar su preocupación sobre la situación en la que se encuentra y, desesperadamente, busca arreglar las cosas con su victimario, dejar de “perjudicarlo”.

Técnicas de gaslighting

Mentir

Quienes manipulan de esta forma, mienten extremadamente bien. La mentira es la base de la estrategia.  A pesar de que la víctima sepa muy bien que no está confundida en un principio, luego comienza a dudar de sí misma y de sus actos hasta caer presa de las mentiras y desfiguraciones de la realidad de su victimario.

Despreciar

Para incluso afectar más el juicio de la víctima, el abusador la despreciará a ella y a todo lo que hace, dice e incluso a su círculo de relaciones personales. Así la víctima creerá que nada de lo que hace esta bien, que dice cosas sin sentido, que sus vínculos la perjudican, y solo tendrá a su victimario como recurso. Todo lo que él busca.

Poner a los demás en contra de la víctima

Los gaslighters tienen personalidades encantadoras, siempre caen bien a los demás. Se las ingeniarán para que el resto de las personas cercanas a su víctima también cuestionen la cordura de ella. Así, quien es manipulado estará cada vez más convencido de su falta de juicio, todos los que lo conocen lo tratarán de convencer de que está loco y efectivamente lo creerá.

No coincide lo que hace el manipulador con lo que dice

Aunque en su discurso mantengan una postura, los abusadores dirán una cosa, pero harán otra. Esto dificultará que la víctima pueda predecir los comportamientos de su agresor, haciéndola caer en una confusión cada vez más profunda.

Niegan cosas que dijeron o hicieron

Una estrategia más para confundir a la víctima. Los manipuladores serán grandes negadores de sus actos, sobre todo cuando su víctima sabe que efectivamente hicieron o dijeron algo. Así es fácil lograr que empiecen a dudar de su propio criterio si se los convence reiteradas veces que percibieron las cosas erróneamente.

Usar la proyección

El abusador deposita sobre su víctima sus propios sentimientos, juzgándolos de incompetentes por sus actos, haciéndoles creer que sin ellos no valen nada. El abusador justamente proyecta lo que siente sobre su pobre victimario, convenciéndolo de sus mentiras y logrando hacerlo sentir inútil sin él.

Señales de que te están haciendo luz de gas

Hasta aquí les mencionamos cuáles son las técnicas más comunes entre gaslighters. Ahora, ¿cómo podemos darnos cuenta de que nosotros mismos somos víctimas de gaslighting?.

Estas son las señales que deberían despertar nuestros sentidos para ponernos alerta y así no sufrir esta clase de abusos:

  • Dudar reiteradamente de uno mismo.
  • Notar un distanciamiento repentino respecto a vínculos que antes eran cercanos.
  • Estar convencido de no poder hacer nada bien.
  • Pedir reiteradas disculpas por cosas que en realidad no sabes si hiciste.
  • Comportarte de una determinada manera para evitar el enfado del otro.
  • Sentir que no eres suficientemente bueno para tus vínculos, que vales menos que ellos y podrían fácilmente reemplazarte.
  • No escuchar a quien pueda llegar a ver alguna actitud sospechosa del abusador o negarlo.

Conclusión

Luego de revisar este artículo, alentamos a que nuestros lectores reflexionen sobre cómo se relacionan con sus vínculos cercanos y cómo se vinculan entre sí otras personas que conozcan. Es importante poder rever situaciones para preguntarnos si nosotros mismos o alguien conocido podría estar padeciendo este tipo de abuso.

Las víctimas muy difícilmente pueden descubrirse los ojos por sí mismas, es necesario darles la posibilidad de poder hacerlo, advirtiéndolas e invitándolas a la reflexión.  

María Laura Iuzzolino

 

 

Referencias

  • BBC. (2017). Gaslighting: el peligroso encanto del abusador que te llena de culpas y te hace dudar de tu cordura. BBC NEWS. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-42174359
  • Jiménez, J. S. G., & Varel, M. D. R. F. (2017). Gaslighting. La invisible violencia psicológica. Uaricha14(32), 53-60.
  • Renaud, M. L. C. Injusticia epistémica y gaslighting: la vulneración moral del sujeto cognoscente. Vulnerabilidad, injusticia y libertades, 21.

Proceso Hoffman de Cuadrinidad (Ejemplo de terapia coercitiva)

Cita

NOTA DE RedUNE: Esta información se nos ha eliminado de uno de nuestros medios de información y asesoramiento. Contamos con sentencias jurisprudenciales que nos permiten difundir noticias preventivas ante procederes de manipulación psicológica, que deriven en una persuasión coercitiva como es el caso de ,lo que se denomina PROCESO HOFFMAN.

Se trata de un denominado programa de reeducación experimental creado en 1967 por el psicoterapeuta Bon Hoffman. Lo llaman Proceso intensivo Hoffman y también Proceso de la Cuadrinidad, porque, según él, «la personalidad se compone de 4 aspectos :el físico, el emocional, el intelectual y el espiritual. Nuestro cuerpo material alberga el cerebro físico y la mente no física, es decir ,la energía vital, integrada por la Trinidad de emociones, intelecto y espíritu…Antes de embarcarte en tu propio Viaje a la Luz debes comprender que el aspecto de tu ser que va a participar en él será la psique(mente, alma, espíritu)».Su clave radica en desvelar la realidad de que los comportamientos negativos(fruto del rencor, dolor, aflicción, contrarios a la autoconfianza, autoestima disfrute de las relaciones con los demás, etc.) se aprenden de los propios padres, los cuales, a su vez, los aprendieron de los suyos en su infancia. «La auténtica verdad del síndrome de amor negativo-la enfermedad emocional más devastadora de la tierra-es que todo el mundo es culpable, pero nadie tiene la culpa…»

Claudio Naranjo funda una organización basada en la práctica del denominado «EL PROCESO», trabajo de autoconocimiento y perfeccionamiento personal. Fue elaborado por el psiquiatra Bob Hoffman y transmitido por Fisher, sastre de profesión. Según su teoría, siguiendo este método, y utilizando diversas técnicas complementarias, se puede lograr, la toma de conciencia correcta para la transformación de los condicionamientos negativos paternos-maternos adquiridos en la vida adulta y así, siguiendo este curso se puede conseguir lo más genuino de nosotros mismos. Hay que reseñar que Claudio Naranjo formó parte del primer equipo de ESALEN INSTITUTE, «escuela mística» del denominado movimiento New Age y centro vanguardista de los nuevos estudios de la psicología experimental.

HISTORIA:

1967: Creación del curso por Bob Hoffman y publicado en dicho año en Estados Unidos.

1976: Implantación en España con la venta de los cuadernos donde se explica las teorías de Hoffman.

1983:Reconocimiento por parte del Ministerio del Interior Español de este grupo como «Asociación Humanista para la Armonía y el Desarrollo».

1990:Creación por Claudio Naranjo de Babia (Escuela de Creación y Formulación de Futuro) donde introduce el nuevo término «PROCESO DE QUADRINIDAD» sinónimo al proceso Fisher-Hoffman aunque con pequeñas variaciones.

DOCTRINA:

Se inspira en el denominado «PROCESO FISHER-HOFFMAN» basado en un curso intensivo de autoconocimiento donde la persona debe estudiar y comprender su propia historia, desde la infancia hasta la adolescencia, etapa donde se acumulan sentimientos negativos influidos por los padres creando comportamientos compulsivos e infantiloides que impiden el conocimiento real e integrador de sí mismo.

El curso se divide en trabajar cuatro áreas temáticas basado en el término «QUADRINITY» (Cuadrinidad) que se refiere según la teoría a los cuatro ángulos» del ser humano: cuerpo, intelecto, sentimiento y espiritualidad.

1º.-EL CUERPO es la envoltura física que sufre un conflicto interno intenso. Normalmente los sentimientos se oponen a las instrucciones del intelecto. El campo de batalla es el cuerpo que se expresa en esta lucha en forma de enfermedades. A través de la terapia corporal, que se realiza por medio de la relajación con música y danza, se intenta conseguir una mayor conciencia corporal, y así, lograr un mayor conocimiento del cuerpo humano tanto a nivel teórico como práctico.

2º.-LA PARTE EMOCIONAL engloba las partes emocionales que no se han desarrollado y que provoca un comportamiento infantil.

3º.-LA PARTE INTELECTUAL engloba los procesos de pensamiento. Se debe aprender sobre uno mismo y dejar aparte el estado emocional.

4º.-LA PARTE ESPIRITUAL donde se encuentra el aspecto puro NO PROGRAMADO de la mente. Se debe desarrollar la energía amorosa, la energía perfecta de la vida. Esta parte del curso se desarrolla con varios manuales donde se expone la base teórica como «entrenar la mente para pensar de la manera que se expone en el texto». El manual se divide en dos secciones principales:

*Se ocupa de deshacer la manera de ver las cosas en la actualidad.

*La adquisición de la percepción verdadera que dirige el grupo.

Todo este proceso promete unir las diferentes partes del ser en una totalidad, la llamada «cuadrinidad».

Los elementos que se utilizan PARA MANIPULAR A LOS ASISTENTES son la falta de sueño, la poca nutrición y el duro ejercicio físico que reducen consideradamente la capacidad de autoafirmación y de crítica De ese modo, el participante se hace muy receptivo a las sugerencias que reciben de los terapeutas «Hoffman». También diferentes recursos trasladan al alumno a un estado pseudoinfantil. El monitor impone reglas rígidas , hasta para ir al servicio se debe pedir permiso, y así se crean unas obligaciones que provocan miedo por cometer «faltas» y además la confiscación de propiedades personales (dinero, móvil, joyas…) genera un sentimiento de dependencia con el grupo, que en realidad en lo que se persigue.

ADOCTRINAMIENTO:

*Básicamente se utilizan trípticos como tipo de enganche publicitario, que previamente aleccionado pasara a un conocido o amistad, compañero del trabajo…para que la cadena de enganche siga surtiendo de componentes a los innumerables talleres de fin de semana, puentes ,etc.

*Nunca se ofrecerá información transparente y clara sobre el programa o taller de desarrollo personal. «Lo has de vivir por ti mismo» suelen ser la respuesta más habitual ,nunca piensas la carta oculta que guarda tu conocido o amiga, que también en su momento fue embaucada por otra conocida o amigo. Se aumenta bastante la presentación para dar siempre una imagen de falsa profesionalidad.

*No hay formación mínima y suficiente de sus «instructores» o «facilitadores». La mayoría son personas que tan sólo han pasado el programa y se dedican a replicarlo sin atender las diferencias individuales entre las personas ,ninguna profesionalidad acreditada oficialmente. No hay evaluación psicológica previa alguna, ni tampoco contraste con otras modalidades de coaching ,la bondad del sistema se sostiene por «numerosos testimonios de personas que pasaron la experiencia» .La evidencia no esta contrastada por ningún Colegio Profesional de Psicología.

*Es muchas veces la presión que ejercen iguales ante los cursillistas, para participar, que en ocasiones pueden tomar decisiones rápidas o firmar documentos de compromiso, en momentos de mayor intensidad emocional grupal.

*El Proceso Hoffman, no incluye filtros adecuados para la selección de los participantes. Cierto es que a mayores problemas previos a la realización de los seminarios, mayores riesgos de descompensación psicológica.

 *Las actividades se orientan a presionar a los participantes para un cambio de actitud. Se les anima a «confesar públicamente» sus conflictos o dificultades, doblegándose las voluntades mediante descalificaciones públicas «por tu bien», se alternan actividades excitantes con otras tranquilizadoras alterando el estado emocional de los participantes y aumentando la confusión.

¿EN UNA SEMANA LIBRE DE NEUROSIS?
 
​Colin Goldner *
 
​La terapia maratoniana «Proceso de la Cuadrinidad”,que durante varias décadas ha funcionado como una modalidad de «coaching privado» ,sale cada vez más a la luz. Diferentes centros en Düsseldorf, Berlín y Viena ofrecen «cursos crash para la mente» de una duración de 7 días, de los cuales los participantes deberán salir como «seres humanos enteramente nuevos».
 
​A puerta cerrada y en lugares retirados donde se llevan a cabo estos seminarios, el equipo de «terapeutas» conduce a los participantes en grupos de entre 15 y 20 por un proceso. De acuerdo con la teoría que sustenta esta práctica, el término «Cuadrinidad» se refiere a los «cuatro ángulos del ser humano»: cuerpo, intelecto, sentimiento y espiritualidad. Por lo general los sentimientos se oponen a la razón. El campo de batalla es el cuerpo, que se expresa en esta lucha en forma de enfermedades. Asimismo, se supone que el ser espiritual no es percibido. El Proceso Hoffman de la Cuadrinidad promete unir las diferentes partes del ser en una totalidad ,la llamada «Cuadrinidad».
 
En un primer momento, se realiza una demostración de la tesis fundamental de la «Cuadrinidad»,estos es, que todas las personas sufren serios trastornos psíquicos. El procedimiento es simple: se explica cada expresión o no-expresión de los participantes individuales en base al modelo de comportamiento neurótico que se supone que ha adoptado de los padres y que encubre la «verdadera esencia del ser».
 
​Tras descubrir una «biografía negativa», se hace regresar a los participantes a su temprana infancia por medio de ejercicios de visualización para buscar huellas del «rechazo de los padres». Poco tiempo después los participantes ya rondan por el suelo y lloran a pleno pulmón como recién nacidos. Por la noche, cada participante recibe un animal de peluche para dormir.
 
​El trabajo del segundo día consiste, sobre todo, en escribir. Tienen que apuntar en pequeñas tarjetas los 35 «peores rasgos de la madre». A continuación, hay que dirigirle una «carta de odio» de exactamente 12 folios. En una sesión maratoniana de seis horas, cada participante grita las 35 propiedades («modelos adoptados») más negativas de su madre para «liberarse». En cada punto de denuncia, golpean un almohadón con un bate de béisbol. Al día siguiente se repite el mismo procedimiento, pero con el padre en el banquillo de acusación.
 
​Tras la critica demoledora al papel de ambos padres, sigue al día siguiente la fase de la «defensa». Mediante un ejercicio de visualización, los participantes entran en trance. Deben encontrar a sus padres cuando todos tenían 12 años. En un dialogo «de niño a niño» se interroga a los padres por sus experiencias de la infancia. El resultado de este «dialogo» se escribe en exactamente 20 páginas para cada uno de los padres. El resultado: también los padres son víctimas de «modelos» que adoptaron de sus padres. Lo que sigue es una defensa de los padres a capa y espada, por cada uno 20 páginas por escrito.
 
​El penúltimo día de los participantes son llevados a un estado anímico completamente opuesto; debe ser el «día más hermoso de sus vida». Juegos y canciones de niños, un ejercicio de visualización les lleva hasta Jauja y con Papá Noel.
 
​Siempre hay algunos participantes que interrumpen el proceso antes de tiempo. Y es que se presentan demasiados temas al mismo tiempo. En general, no existe seguimiento alguno acabado el proceso ni se dispensan los cuidados necesarios a quienes lo necesiten. Ni tan siquiera está claro si los «terapeutas Hoffman» se dan cuenta de los riesgos de sus actividades: esta clase de «cursos crash» pueden tener como consecuencia el colapso total de un participante que puede ocurrir hasta meses después. También respecto a la preparación clínica del equipo de «terapeutas» existen serias dudas.
 
​A nivel teórico, no hay un concepto plausible. En vez de presentar pruebas justificadas acerca de la supuestas efectividad ,enumeran «historias de casos» imposibles de verificar, en las cuales los participantes logran «grandes cambios existenciales» o superar problemas como «temores, culpa o drogadicción», así como «enfermedades psicosomáticas como jaqueca, impotencia y muchas alergias desaparecen». Y eso en sólo siete días.
 
​Tras una análisis más detenido, el Proceso de la Cuadrinidad no es más que una copia extremadamente trivializada de la tampoco muy fundamentada «terapia del grito primal» de Arthur Javov. Se supone que experiencias catárticas extremas cambiarán una imagen personal cargada de «negatividad»(lo que Janov llamaba «la pena esencial», que según él se formaba en la infancia).En sí mismo, el proceso de la cuadrinidad no hace más que añadir algo de hipnoterapia y psicodrama a las ideas de Janov.
 
​​*Psicólogo. Escritor alemán. Director del Fórum de Psicología Critica en Munich.
 
(Traducción y adaptación al español: Henk Mayer, Miguel Perlado(AIIAP)